Sobre esta pregunta habría que diferenciar entre las instalaciones de energía renovable que fueron instaladas en España antes del año 2014 (instalaciones que perciben primas económicas) y las que se han instalado después (instalaciones sin primas económicas, ya que a partir del año 2014 se eliminaron las primas a la producción energética en régimen Especial).
Como se puede suponer, las instalaciones renovables que no perciben prima no pueden encarecer el precio de la factura de la luz, ya que no perciben ningún ingreso que se page con las tasas o peajes que componen la factura de la luz. La pregunta recae, por tanto, sobre aquellas instalaciones renovables que se instalaron antes del 2014, que por sí mismas no eran rentables sin primas económicas y que estas primas se cargan además al precio de nuestra factura de la luz. ¿Realmente estas instalaciones que han recibido primas han hecho que suba el precio de nuestra factura de la luz? ¿En ese caso por que el gobierno decidió en su día promover este tipo de fuente de energía si no era rentable por sí misma?
Sobre la primera pregunta diremos que no se puede afirmar fácilmente que estas instalaciones del Régimen Especial primadas hayan contribuido a encarecer el precio de la luz, porque si es verdad que sí han contribuido a aumentar las tasas que se pagan en la factura de la luz para hacer frente a dichas primas, la incorporación de dichas instalaciones dentro del mercado libre ha producido también que el coste de generación de energía eléctrica de España sea ahora mucho más competitivo y el precio de la energía (pool eléctrico) sea más barato, contribuyendo a disminuir por otra parte el coste de nuestra factura eléctrica.
¿Cómo ha contribuido entonces en nuestra factura de la luz la incorporación de instalaciones de energías renovables primadas dentro del pool energético español? Pues lo único que podemos decir es que, con respecto a lo que pagábamos antes, ahora pagamos más tasas en nuestra factura de la luz, pero la energía que compramos es más barata, pero identificar exactamente el precio que tendría actualmente la energía si no existieran las instalaciones de energías renovables que tenemos hoy en día es difícil de saber.
¿Entonces, por qué el gobierno promovió la instalación de este tipo de generación energética cuando no era rentable?
Pues el principal motivo que responde a esta pregunta era incentivar la creación de un mercado nacional que, a través de la construcción de dichas instalaciones, fuera especializándose y siendo cada vez más competitivo hasta llegar al punto que los participantes de dicho mercado llegaran a tener la capacidad técnica y económica para construir instalaciones económicamente rentables, cosa que por otra parte parece ser que hemos alcanzado en la actualidad. Por lo que la motivación inicial para fomentar la construcción de instalaciones de energías renovables partía de una hipótesis que se ha hecho realidad.
Sin embargo, a parte de esta iniciativa principal, este fomento de la generación energética a partir de fuentes renovables (además de los beneficios medioambientales que conlleva) entendemos que es conveniente mencionar que tiene otras grandes ventajas.
Por una parte, si ahora las instalaciones que fueron primadas no sabemos si han contribuido o no a disminuir el precio de nuestra factura de la luz, lo que sí sabemos es que las primas tienen una duración limitada, de unos 25 años desde que se pusieron en marcha en la mayoría de los casos (de los que ya han transcurrido más de 10 en algunas instalaciones) por lo que cuando dejen de pagarse dichas primas a la generación por energías renovables, el coste de nuestra generación energética sí que será mucho menor al actual.
Por otra parte, el tener un pool energético más barato, nos hace más competitivos en los mercados de intercambio energético internacionales, como lo son en las fronteras con Francia y Portugal.
Y la última ventaja económica que creemos que vale la pena mencionar es que la generación energética con fuentes renovables nos hace independientes energéticamente de otros países, al contrario que las energías convencionales derivadas del petróleo o la energía nuclear.
En Cye Energía proporcionamos una energía 100% sostenible y te ofrecemos las tarifas mas justas para tu hogar o negocio