¿Dudas? No, gracias

¿Tienes dudas o preguntas? Estamos a tu disposición

Aquí tienes una selección de las preguntas más frecuentes, pero no dudes en contactar con nosotros si el listado no resuelve tus dudas. ¡Nos encanta atenderte!

¿Qué es el CUPS?

El CUPS es el Código Universal del Punto de Suministro e identifica a cada punto de suministro eléctrico. En España comienza por ES y consta de 20 o 22 dígitos.

Leer más

Cómo contratar online

Si está interesado en contratar con CYE ENERGÍA puede hacerlo usted mismo desde el apartado “CONTRATACIÓN” de nuestra web.

Tan solo tiene que ir rellenando los campos con los datos solicitados (los puede encontrar todos en la factura de su actual comercializadora) y al final adjuntar la documentación requerida (principalmente copia de su DNI).

Los datos llegarán directamente a nuestro sistema y, salvo error o falta de documentos, se tramitará inmediatamente.

Lo siguiente que recibirá será el correo de bienvenida a CYE.

Leer más

Plazos establecidos de contratación

La contratación con CYE Energía se realiza en dos fases. Primero le enviamos el contrato que tiene que firmar (con los datos que previamente nos haya facilitado) y después procedemos a tramitarlo con la Distribuidora.

Una vez solicitado por nuestra parte, la aceptación y activación queda en manos de la Distribuidora, que según el tipo de trámite establece los siguientes plazos de activación:

7 - 10 días para cambios de tarifa y potencia 10 - 15 días para altas nuevas
(Desde el momento de la aceptación)

Los cambios de titularidad suelen hacerse inmediatamente en el momento de la tramitación, o como mucho tardan 24/48h.

Leer más

¿El cambio de comercializadora cuesta dinero o implica que te puedas quedar sin electricidad?

El cambio de comercializadora en sí mismo no implica coste alguno y en ningún momento deja el suministro sin electricidad. Si a la vez que hace el cambio de comercializadora sube la potencia, cambia la tensión, instala autoconsumo, etc. es muy probable que sí tenga que abonar alguno(s) de los costes regulados indicados en los apartados anteriores.

Leer más

Por qué no recibo facturas o las recibo estimadas

En CYE ENERGÍA emitimos las facturas cuando la Distribuidora nos envía las lecturas de su contador. Por esta razón es posible que sucedan una o varias de las siguientes circunstancias:

1. “No recibo mi factura”. Si su factura no llega cuando usted la esperaba, no se preocupe. La Distribuidora no siempre envía las lecturas el mismo día de cada mes, sino que puede adelantarse o atrasarse unos días con respecto al mes anterior. Esto es totalmente normal y no debe preocuparle a menos que pasen más de 30 días desde que recibió su última factura. Si esto ocurre, póngase en contacto con nosotros y abriremos una reclamación.

2. “La factura que he recibido tiene lecturas estimadas” o “la factura que he recibido tiene consumo 0”. Hay veces en que la Distribuidora no puede acceder a las lecturas de los contadores y para no dejar al cliente sin factura emite una con lecturas estimadas o con lectura de energía = 0. Si esto le ocurre no debe preocuparse, ya que nosotros reclamamos automáticamente todas las facturas que se han emitido con lecturas no reales o con consumo de energía = 0.

En cuanto la Distribuidora nos envíe la resolución con las lecturas reales le emitiremos una factura de abono (si ha pagado más de lo que debía) o le facturaremos la diferencia (si ha pagado menos de lo que debía).

Leer más

Cómo pagar una factura devuelta

Si por cualquier razón una o varias de sus facturas han sido devueltas por su banco disponemos de 3 métodos de pago:

1. Recobro: póngase en contacto con nosotros e indíquenos que volvamos a pasar el cobro por el banco.
2. Pago por transferencia: realice una transferencia bancaria del importe adeudado e indique en el concepto su DNI para que sepamos que el pago viene de su parte. Recuerde enviarnos justificante de la transferencia. Solicítenos la cuenta de ingreso.
3. Pago por tarjeta: llámenos por teléfono, indíquenos que desea pagar por tarjeta y le enviaremos un enlace para que pueda hacerlo.

Leer más
cropped-nav-logo-cye-1.png

Somos tu compañía eléctrica de confianza

cropped-nav-logo-cye-1.png

Somos tu compañía eléctrica de confianza

Porque para nosotros eres mucho más que un código de contrato o un consumo. ¿Nos necesitas? Respondemos.

Si tiene algún tipo de incidencia técnica en su suministro (por ejemplo, se le ha ido la luz o ha habido una subida de tensión que ha provocado daños en su hogar o negocio) puede ponerse en contacto con nosotros sin ningún problema, pero lo más recomendable es llamar directamente a la Distribuidora, ya que ese tipo de incidencias de la red eléctrica son de su competencia y desde allí le podrán dar todos los detalles de lo ocurrido y el tiempo previsto para que se solucione la incidencia.

Si posteriormente a la incidencia desea reclamar los daños ocasionados escríbanos a atr@cye-energia.com detallando lo mejor posible lo ocurrido, así como indicando los daños para que podamos reclamar la correspondiente compensación a la Distribuidora.

El factor que determina si nuestro suministro se encuentra en BT o AT es el nivel de tensión o voltaje (V) de la red a la que está conectada el suministro. Si el transformador es propiedad del cliente entonces el suministro estará conectado en AT.

Si la tensión es inferior o igual a 1 kV se encontraría en BT.

Por encima de 1 kV se considera AT.

Pero podemos precisar que entre 1 kV y 36 kV durante mucho tiempo se ha catalogado como Media Tensión (MT) y, cuando ésta sea superior o igual a 36 kV, de AT.

A través de la tarifa de ATR o tarifa de acceso podemos saber si nuestro suministro se encuentra conectado a BT o AT:

· Las tarifas en BT son 2.0TD y 3.0TD (ambas V ≤ 1 kV).

· Las tarifas en AT se diferencian por niveles de tensión y se agrupan de la siguiente manera:

▪  6.1TD (1 kV < V < 30 kV)

▪ 6.2TD (30 kV ≤ V < 72,5 kV)

▪ 6.3TD (72,5 kV ≤ V < 145 kV)

▪ 6.4TD (V ≥ 145 kV)

Se da una circunstancia especial en algunos suministros que se encuentran conectados a AT pero disponen de un transformador propio con salida en BT y cuentan con un equipo de medida en BT, y es que como esta situación supone una pérdida de energía en la transformación, tal y como regula el Real Decreto 1164/2001, de 26 de octubre, en la factura del suministro se sumarán, las pérdidas calculadas por la distribuidora, a la energía medida por el contador.

Cuando hablamos de modalidad fija y modalidad indexada nos referimos al tipo de precio que se aplica a la energía en tu contrato de suministro.

El precio fijo, es una modalidad de precio que, si no se producen cambios en el marco regulatorio durante el periodo de vigencia del contrato, se mantiene estable y será el mismo en cada factura. Esta modalidad de precio conlleva permanencia ya que la comercializadora tiene que asegurar el precio de la energía para el cliente.

El precio indexado, se trata de una modalidad variable, en la que el precio al que pagaremos la energía está vinculado al precio de la energía en el mercado eléctrico, que varía hora a hora. Por lo que, en cada factura obtendremos un precio ajustándose a las oscilaciones del mercado. La modalidad de precio indexado no tiene permanencia.

Tanto los peajes de transporte y distribución como los cargos, son costes regulados por el Gobierno que se aplican tanto al término de potencia como de energía. Por lo que, siempre estarán incluidos en el precio al que se paga el kWh (energía) y el kW (potencia). Normalmente, en los precios indexados, los veremos detallados en la factura.

Por un lado, los peajes recogen el coste que supone hacer llegar y tener disponible la energía en nuestro suministro.

Por otro lado, los cargos es el coste que ha estimado el Gobierno para poder mantener en funcionamiento el sistema eléctrico y mantener el sistema de primas de las renovables.

Con la aplicación de la nueva modalidad de tarifas de acceso del 1 de junio de 2021, propuesta por la CNMC en la Circular 3/2020, se establecen periodos horarios para todas las tarifas de suministro eléctrico (2.0TD, 3.0TD, 6.1TD, etc…).

Cada periodo tiene definidas unas horas al día. Por tanto, dependiendo de la hora en la que consuma la energía, se aplicará el precio que corresponda a ese periodo horario.

El porqué de los diferentes precios según el periodo horario viene determinado, en mayor medida, por los costes de los peajes y los cargos. En P1 se aplican costes superiores que en P2, que a su vez tendrá aplicados peajes y cargos superiores que P3, y así sucesivamente. La razón es muy sencilla, P1 recoge las horas en las que mayor consumo realizamos y esta tesitura se justifica diciendo que es una manera de intentar que el sistema eléctrico sea más eficiente porque el usuario intentará trasladar consumos a horas más económicas (con menor congestión energética) y quede más equilibrado.

En ocasiones, podemos encontrar un precio fijo con un único periodo, es decir el mismo precio las 24 horas del día. Aunque esta fórmula sólo se da con los precios fijos.

Habitualmente sí lo es ya que los peajes y cargos tienen un coste más reducido en estos periodos pero, en escenarios en los que se apliquen medidas excepcionales del Gobierno como la reducción de los cargos (que producen un equilibrio mayor de su coste entre periodos horarios) y/o, en el caso de la modalidad indexada, cuando se den horas (que no pertenecen a estos periodos en principio más económicos) en las que el precio de la energía en el mercado eléctrico es mucho más barato que en P3 (en 2.0TD) o P6 (en 3.0TD y 6.xTD), podrán darse situaciones en las que estos periodos tengan un precio más elevado que otros, a priori, más caros.

Ambos términos hacen referencia al Certificado de Instalación Eléctrica. Este certificado es imprescindible para poder contratar la luz o realizar modificaciones técnicas y confirma que la instalación reúne las condiciones y requisitos técnicos necesarios para su correcto funcionamiento. En él se indica también la potencia máxima contratable y la tensión del suministro.

Lo debe emitir un instalador autorizado y presentar ante el organismo competente de su Comunidad.

La acometida eléctrica es la conexión que conecta el suministro a la red de distribución.

El contador normalmente es propiedad de la empresa distribuidora correspondiente, por tanto, se le abona una cuota de alquiler de contador que se factura a través de la factura del suministro eléctrico y es necesario para poder contabilizar el consumo de nuestro suministro.

También existe la opción de comprar un contador o alquilarlo a otra empresa, aunque esta opción está más recomendada para suministros de empresas o industrias. De esta manera obtienen toda la información posible para adecuar y optimizar sus consumos, obteniendo grandes ventajas.

Son los denominados derechos de acometida y se refieren al conjunto de gastos que el cliente debe abonar cuando la Distribuidora realiza el alta de la instalación de un nuevo suministro o ampliación de uno ya existente.

– Derechos de acceso. Como su nombre indica son los derivados de dar acceso a la red de transporte eléctrica y su coste en Baja Tensión es de 19,7 €/kW (que se desea contratar o ampliar) + IVA.

– Derechos de extensión. Se refiere al mantenimiento de la infraestructura que proporciona electricidad al suministro. Su coste en Baja Tensión es de 17,37 €/kW (que se desea contratar o ampliar) + IVA.

– Derechos de enganche. Son los considerados por actuación de la distribuidora. Su coste en Baja Tensión es de 9,04 €/actuación + IVA.

Estos costes los establece y cobra la Distribuidora a través de una factura que emite CYE llamada “factura de acceso”.

Los trámites más comunes que implican estos costes son: alta nueva, aumento de potencia, activación del autoconsumo.

*Nota: es posible que debido a las circunstancias del suministro en la actualidad no tenga que pagar todos estos costes sino solamente alguno(s) de ellos. Para saber cuánto tendrá que pagar en su caso concreto póngase en contacto con nosotros.

Costes para suministros en Alta Tensión (hasta 36 kV):

– Derechos de enganche: 79,49€ + IVA.

– Derechos de acceso: 15,72€ + IVA por cada kW que se aumente la potencia

contratada.

– Derechos de extensión: 16,99€ + IVA por cada kW que se aumente la potencia

contratada.

En CYE ENERGÍA disponemos de un área de clientes donde puede consultar sus facturas y su contrato siempre que lo desee.

Cuando reciba el correo de bienvenida haga clic en el enlace que este contiene y podrá elegir una contraseña y acceder. El nombre de usuario es el correo electrónico asociado a su contrato.

También puede acceder a su área de clientes a través del menú “ÁREA CLIENTES” de nuestra web o desde el siguiente enlace:

https://intranet.cye-energia.com/intranet/app/index.php

Si no recuerda su contraseña, haga clic en “¿has olvidado tu contraseña?” y se le enviará un correo para reestablecerla.

Si no puede acceder a su área de clientes póngase en contacto con nosotros y le ayudaremos.

El precio indexado varía mes a mes en función del comportamiento del Mercado Eléctrico  (web omie, mapa calor). La gran ventaja que tiene esta modalidad es que puede beneficiarse de los meses en los que el precio en el mercado está estable y económico. Además, el indexado no conlleva ningún tipo de permanencia. Es la opción más barata a medio-largo plazo.

En contraposición está el precio fijo. La ventaja de esta modalidad es la comodidad de pagar siempre lo mismo por KWh durante la vigencia del contrato. La desventaja es que conlleva una permanencia de 12 meses y suele ser más caro a medio largo plazo.

Mediante una instalación de autoconsumo usted puede conseguir un gran ahorro en su factura consumiendo directamente de lo que produce su instalación. Además, la parte producida que no haya consumido se puede revertir a la red y beneficiarse así de la compensación simplificada de excedentes.

La compensación de excedentes (energía no autoconsumida y vertida a red) para pequeños consumidores renovables de hasta 100 kW se realiza en base al precio de Mercado OMIE (web omie), el cual es un precio variable en función del comportamiento del mercado eléctrico. A éste se descuentan los gastos de desvíos correspondientes fijados en un 2%.

Por ejemplo, si el precio OMIE es 60 €/MWh se compensaría a 0,98 x 0,060 €/kWh = 0,0588 €/kWh (58,8 €/MWh).

No dude en preguntarnos si cree que es viable la posibilidad de realizar en su hogar una instalación de autoconsumo, ya que se trata la solución más rentable a corto y largo plazo para ahorrar en su factura de la luz.

Para beneficiarse del bono social debe cambiarse a la comercializadora de referencia de su zona, ya que CYE ENERGÍA no puede ofrecer esta opción por pertenecer al mercado libre y no tener autorización del Gobierno y la CNMC para ello.  

En CYE ENERGÍA le representamos si tiene instalaciones fotovoltaicas de conexión a red y autoconsumo; instalaciones de cogeneración de cualquier tecnología, combustible y grupo; instalaciones hidráulicas y mini hidráulicas; e instalaciones de biomasa.

Como Agente Representante en el Mercado Eléctrico llevamos a cabo toda la tramitación técnica y administrativa de nuestros clientes ante el operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE), el operador del mercado (OMIE), la empresa distribuidora y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Somos propietarios de diversas plantas fotovoltaicas, por lo que conocemos perfectamente sus necesidades y exigencias como productor. Estamos en condiciones de ofrecerle un servicio de representación económico que le ayudará a maximizar la rentabilidad de sus instalaciones; un servicio personalizado, cercano y de confianza, de tú a tú, con total transparencia.

Por seguridad jurídica y protección de datos, en CYE ENERGÍA realizamos todas las gestiones de cambios en el suministro mediante correo electrónico.

Si desea hacer algún cambio en su suministro póngase en contacto con nosotros a través del correo contratos@cye-energía.com indicando qué desea hacer e identificando su punto de suministro mediante DNI del titular o CUPS para que podamos indicarle cuál es la información y/o documentación que tiene que aportar y cuáles son los pasos a seguir según el trámite que necesite.

A continuación, se indica la documentación necesaria para cada tipo de cambio 

DATOS Y DOCUMENTACIÓN NECESARIOS PARA CAMBIO DE TITULAR

∙ Identificación del punto de suministro mediante CUPS (lo puede ver en su factura) o DNI del titular actual

∙ CIF del nuevo titular en caso de que sea una empresa

∙ DNI del nuevo titular o DNI del representante en caso de que sea una empresa

∙ Teléfono y correo de contacto

∙ Número de cuenta

∙ Justificante del cambio, es decir, un documento donde aparezca el nuevo titular relacionado con la dirección del punto de suministro (contrato de arrendamiento, IBI, escritura…).

DATOS Y DOCUMENTACIÓN NECESARIOS PARA UN CAMBIO DE CUENTA

∙ Identificación del punto de suministro mediante CUPS (lo puede ver en su factura) o DNI del titular.

∙ Número de cuenta nuevo.

∙ Nombre completo y copia del DNI del titular de la cuenta bancaria, en caso de que fuera diferente al titular del suministro.

DATOS Y DOCUMENTACIÓN NECESARIOS PARA UN CAMBIO DE POTENCIA

∙ Identificación del punto de suministro mediante CUPS (lo puede ver en su factura) o DNI del titular.

Potencias deseadas en cada uno de los periodos

La baja de un suministro implica la desconexión de la Red de Distribución, por lo que el suministro quedaría sin luz de manera definitiva. Esto implica que si alguien quisiera posteriormente dar de alta de nuevo la luz tendría que afrontar unos costes que podrían ser elevados.

La alternativa a la baja definitiva sería hacer un cambio de titular, un trámite que se gestiona con nosotros sin coste alguno y que implica que la titularidad del suministro se traslada a la persona que se encuentra ocupando el domicilio/local actualmente, por lo que dicha persona empieza a hacerse cargo de las facturas y usted deja de estar relacionado con el punto de suministro.

En CYE energía nos hemos propuesto ser la comercializadora más trasparente del mercado. Y por ello, en nuestras facturas de la luz detallamos todos los costes del mercado que forman el precio de nuestras facturas.
Si quieres entender todas las partes de nuestra factura eléctrica te invitamos a leer este artículo de nuestro blog.

La energía no es un lujo

Creemos en una energía limpia y al mejor precio, una factura clara y transparente y un servicio honesto y profesional que resuelve problemas y ofrece soluciones.

¿Tú también?

Tarifas eléctricas

Tarifas para hogares
Tarifas para negocios

Para hogares y pequeños negocios con poco consumo.

Para hogares y pequeños negocios con poco consumo.

Especialmente diseñada para hogares que combinan suministro y autoconsumo.

Pensada para pymes y pequeñas industrias.

Despreocúpate de los horarios. Tranquilidad y sencillez, todo en una misma tarifa.

Empresas o instalaciones de gran consumo conectadas en alta tensión.