Ya estamos en horario de invierno, ¿es bueno o malo?

Indice de contenidos

El pasado fin de semana tuvo lugar el cambio de horario, que nos mete de lleno en el horario de invierno, precisamente el pasado marzo, el Parlamento Europeo apoyó abolir esta práctica en el 2021, pero la mayoría de los estados de la UE no tienen una postura definida y no hay una posición común.

En nuestro país, los expertos no se ponen de acuerdo sobre el asunto.

Hay quien argumenta que el horario de invierno permite la mejor adecuación entre la luz solar y el ritmo de actividad mayoritario de la población ya que la luz de la mañana, que es la que perdemos en el horario de verano, es más beneficiosa que la de la tarde y por eso, el hecho de levantarse con luz, es más adecuado para la salud de las personas.

En cuestión de ahorro energético, los expertos en eficiencia reconocen que el ahorro derivado de los cambios de hora es pequeño.

Por el contrario, hay quien opina que no ahorramos nada o que incluso en algunos casos, sobre todo en el ámbito doméstico, al pasar al horario de invierno podemos llegar a usar más electricidad, ya que, aunque ganamos horas de luz solar por la mañana, la noche llega antes y esto puede provocar que adelantemos, por ejemplo, el uso de la calefacción eléctrica.

Nuestro país actualmente no se rige por el huso horario que le correspondería por su situación geográfica, ya que nosotros seguimos la hora de Berlín, mientras que es la de Londres aquella que nos correspondería. Sin embargo, esto no ha sido así siempre: España ha cambiado varias veces de zona horaria a lo largo de su historia.

Este cambio de hora afecta directamente a los usuarios que tienen contratada una tarifa con Discriminación Horaria y tienen que tener en cuenta que el horario valle se adelanta también una hora: empieza a las 22 horas de la noche y finaliza a las 12 horas del día siguiente.

Os recordamos que la tarifa con discriminación horaria se basa en que se paga menos en concepto de peajes de energía (por lo que el precio del kWh es más barato) en determinadas horas del día (el horario valle). En cambio, durante el resto de horas del día (periodo punta) el precio es algo más alto que en la tarifa sin discriminación horaria.

Desde CYE Energía, ponemos a vuestra disposición a nuestro equipo de asesores para que os oriente y realice un estudio gratuito de vuestra factura indicando que potencia contratar, qué tarifa se adapta mejor a tus hábitos… con el objetivo de obtener un mayor ahorro.

Pásate a una energía 100% verde!!

Otras publicaciones relacionadas

Tarifas eléctricas

Tarifas para hogares
Tarifas para negocios

Para hogares y pequeños negocios con poco consumo.

Para hogares y pequeños negocios con poco consumo.

Especialmente diseñada para hogares que combinan suministro y autoconsumo.

Pensada para pymes y pequeñas industrias.

Despreocúpate de los horarios. Tranquilidad y sencillez, todo en una misma tarifa.

Empresas o instalaciones de gran consumo conectadas en alta tensión.