¿Quién manda en el sector energético en España?

¿Quién manda en el sector energético en España?

Indice de contenidos

En el año 2022, tres de las grandes empresas energéticas en España, Endesa, Naturgy e Iberdrola, sin contar el resto de comercializadoras, tuvieron unos beneficios netos de 6.500 millones de euros. O lo que es lo mismo, 17,9 millones de euros al día.

Viendo estas cifras, podemos pensar que el sector de la energía es un buen negocio en España. ¿Pero lo es para todos, o sólo para unos pocos?

¿Quién es quién en el sector energético español? ¿Y quién tiene el poder de tomar las decisiones que regulan y condicionan a todo el sector?

¿Cómo está montado el mercado energético en España?

Para empezar, el mercado energético español está dividido en tres áreas: generación, transporte y distribución.

La generación de energía se lleva a cabo por empresas que utilizan diferentes tecnologías y fuentes de energía, como plantas nucleares, centrales térmicas, parques eólicos y paneles solares. Estas empresas venden la energía generada al mercado mayorista, donde se establecen los precios de la energía.

El transporte de la energía se realiza a través de redes de alta tensión, que pertenecen a la empresa Red Eléctrica de España (REE). REE es la encargada de gestionar la red eléctrica española y garantizar el suministro de energía a todos los puntos del país.

La distribución de la energía la gestionan empresas eléctricas que suministran energía a los consumidores finales. Estas empresas distribuyen la energía a los hogares, empresas y otras entidades consumidoras de energía a través de sus redes de alta y baja tensión, las cuales se conectan a las redes de transporte por medio de subestaciones eléctricas.

Además, en España existen empresas que se dedican a la comercialización de energía, que compran y venden energía en el mercado mayorista y ofrecen tarifas a los consumidores finales. Estas empresas ni generan, ni transportan, ni distribuyen. Tan sólo comercializan y es ahí, donde estamos las comercializadoras independientes.

Pero no solo las empresas del sector tienen voz y voto en el mercado energético español.

¿Cómo está regulado el mercado energético español?

El mercado energético español está regulado básicamente por dos organismos:

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), es un organismo independiente encargado de garantizar la libre competencia en los mercados y la protección de los derechos de los consumidores en diferentes sectores, incluyendo el sector energético. Una de sus funciones más importantes, además de la regulación de los mercados de electricidad y gas, es la fijación de las tarifas reguladas, los peajes y los cargos.

El gobierno también tiene su participación en el sector energético representado actualmente por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Es el encargado de elaborar la política energética nacional, la planificación y gestión de los recursos energéticos, la promoción de la eficiencia energética y las energías renovables, y la supervisión de las actividades de las empresas energéticas.

¿Son las grandes eléctricas las que mandan en el sector energético español?

 Pues si no es así al menos sí que lo parece o, por lo menos, parten con mucha ventaja.

¿Por qué? Porque son las mismas empresas las que generan, distribuyen y comercializan la energía.

Endesa, Naturgy, Iberdrola y Repsol controlan una gran parte del mercado eléctrico y gasista, tanto del lado de la producción cómo de la comercialización, lo que les confiere una ventaja competitiva enorme respecto al resto de productores/comercializadores si se les permite negociar energía a precios fuera de mercado entre empresas del mismo grupo.

Desgraciadamente escándalos mediáticos como el de las puertas giratorias o la no inclusión a las asociaciones que representan a las comercializadoras independientes en el dialogo del sector energético entre los agentes participantes, organismos y gobierno invitan a pensar que se podrían mejorar algunas cosas en favor de la libre competencia.

Sin embargo, a pesar de su poder abrumador, las grandes eléctricas no tienen toda la sartén por el mango.

El sector energético en España también involucra a otros actores, como los consumidores, las organizaciones ambientales, pequeños productores y empresas como CYE, comercializadoras independientes, que nos resistimos al oligopolio y defendemos la libertad de nuestros clientes para elegir con quién contratar su suministro de energía.

La libre competencia en la comercialización de la energía es uno de los indicadores de la salud de nuestro sector y garantiza que el mercado eléctrico no se convertirá de nuevo en el patio de recreo de 4 empresas.

¿Quieres defender tu libertad para elegir?

¿Quieres ser parte de la resistencia frente a las grandes eléctricas?

En CYE Energía te asesoramos, estudiamos tu factura y si no podemos darte un precio mejor, no vamos a pedirte que te cambies.

Sin letra pequeña.

Sin medias verdades, ni trucos, ni ofertas engañosas.

O pagas menos con nosotros, o te quedas como estás. Y tan amigos.

Contacta con nosotros, estamos encantados de ayudarte.

Otras publicaciones relacionadas

Tarifas eléctricas

Tarifas para hogares
Tarifas para negocios

Para hogares y pequeños negocios con poco consumo.

Para hogares y pequeños negocios con poco consumo.

Especialmente diseñada para hogares que combinan suministro y autoconsumo.

Pensada para pymes y pequeñas industrias.

Despreocúpate de los horarios. Tranquilidad y sencillez, todo en una misma tarifa.

Empresas o instalaciones de gran consumo conectadas en alta tensión.