Qué es la eficiencia energética: sostenibilidad, regulación y objetivos en España

qué es la eficiencia energética

Indice de contenidos

El cambio climático y la creciente concienciación sobre la limitación de los recursos naturales han puesto el foco en temas relacionados con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Uno de ellos es el de la eficiencia energética, pero ¿qué es realmente la eficiencia energética? 

Al igual que ocurre en otros sectores del mercado, la eficiencia consiste en la capacidad de conseguir un mismo objetivo empleando la mínima cantidad de recursos posibles. En el sector energético, esta eficiencia se traduce en la optimización del uso de los recursos de la energía. 

Para medir y analizar la eficiencia energética se utiliza el concepto de intensidad energética, que se calcula dividiendo el consumo energético total de una economía entre su producto interior bruto (PIB). La eficiencia energética se consigue, entonces, cuando logramos obtener el mismo servicio con una menor intensidad energética. 

El Acuerdo de París de 2016  de la Unión Europea establece una serie de medidas que tienen como objetivo principal reducir los gases de efecto invernadero. Para ello se plantea la eficiencia energética como el instrumento principal para reducir hasta el 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero y luchar contra el cambio climático. 

No obstante, a pesar de las ventajas que aporta la eficiencia energética frente al calentamiento global, existen barreras en el mercado que no permiten aprovechar todo el potencial disponible, como por ejemplo la incertidumbre en la rentabilidad de la inversión o el hecho de que los precios energéticos sean muy bajos y no cubran todos los costes. 

Normativa de la eficiencia energética y objetivos en España

Los objetivos sobre eficiencia energética en España están enmarcados dentro de la normativa de la Unión Europea. En el año 2007 la Unión Europea estableció una serie de objetivos comunes a los países miembros que consistían en reducir un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero en el año 2020. Siguiendo la normativa europea, España creó el Plan Nacional de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética  2011-2020 y finalmente consiguió superar ese 20% gracias a, entre otras cosas, el aumento del consumo de energías renovables. 

Por otra parte, en el año 2015 se aprobó el Energy Union Package, con la finalidad de controlar y regular de forma más eficaz las acciones contra el cambio climático. Se fijó el objetivo europeo de mejorar la eficiencia energética en un 27% y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para el año 2030. El plan recoge cinco pilares fundamentales orientados a garantizar una mejor calidad de suministro, sostenibilidad y competitividad. 

Cómo contribuir a la eficiencia energética en las viviendas 

Dentro de nuestro hogar también podemos llevar a cabo pequeñas acciones que ayuden a promover esa eficiencia energética:

  • Aprovecha al máximo la luz natural y sustituye todas las bombillas de la casa por bombillas LED de 7W, que ofrecen el mismo nivel de alumbramiento que una bombilla de 60W y supone un 90% de ahorro energético. Además, las luces LED tienen una vida útil más larga y emiten menos calor. 
  • Si tienes planeada alguna reforma en tu hogar, puedes optar por ventanas aislantes, que protegerán mucho mejor las estancias del calor y el frío. De esta manera, se reducirá el uso del aire acondicionado y la calefacción, puesto que, en las viviendas que no están están bien aisladas, se llega a perder el 60% de la energía. 
  • Revisa anualmente el aire acondicionado y la calefacción para comprobar su funcionamiento antes de cada temporada. A veces, estos aparatos suelen acumular polvo o presentan alguna avería y, por tanto, necesitan más energía para funcionar. 
  • Si se te ha estropeado algún electrodoméstico, asegúrate de comprar uno nuevo más eficiente con las categorías A+++ y A++. 
  • Usa el transporte público en la medida de los posible y apuesta por los vehículos eléctricos, ya sean motos, patinetes o coches. 
  • Contrata una comercializadora de energía 100% renovable, que te garantice honestidad, calidad y se preocupe por que su actividad y sus valores estén alineados con los objetivos para la protección del medio ambiente. 

El 5 de marzo fue el día de la eficiencia energética, conseguir un mundo más sostenible es cosa de todos y porque cada acción cuenta, es bueno ser conscientes del poder que tenemos cada uno de nosotros para cuidar de nuestro hogar, la Tierra. 

 

Otras publicaciones relacionadas

Tarifas eléctricas

Tarifas para hogares
Tarifas para negocios

Para hogares y pequeños negocios con poco consumo.

Para hogares y pequeños negocios con poco consumo.

Especialmente diseñada para hogares que combinan suministro y autoconsumo.

Pensada para pymes y pequeñas industrias.

Despreocúpate de los horarios. Tranquilidad y sencillez, todo en una misma tarifa.

Empresas o instalaciones de gran consumo conectadas en alta tensión.