Por qué sube el precio de la luz: las energías más caras

Por qué sube el precio de la luz

Indice de contenidos

El precio de la luz sigue marcando precios históricos aún en el mes de septiembre, y aunque el Gobierno ha reducido el IVA del consumo eléctrico y suspendido el impuesto sobre la producción eléctrica, las consecuencias siguen afectando a los más vulnerables.

Para entender la subida del precio de la luz, es muy importante comprender cómo funciona el mercado eléctrico español, pues es un mercado de tipo marginalista donde cada día se calcula el precio de la energía para cada hora del día siguiente.

Esto se hace mediante un algoritmo que establece el precio en el punto de intersección que se produce al juntar las dos gráficas de la curva de la oferta (precios ofrecidos por los productores) y la curva de la demanda (cantidad de energía que necesitan las comercializadoras para sus clientes).

¿Por qué sigue subiendo el precio de la luz?

La demanda de energía aumenta durante los meses más calurosos y más fríos, ya que los aparatos eléctricos que más energía consumen son la calefacción y el aire acondicionado.

Como consecuencia, las comercializadoras necesitan más energía para abastecer a sus clientes. No obstante, las energías renovables, que son las más económicas junto a la nuclear, no son capaces de responder a este aumento de la demanda. Por ello, se recurre a la energía generada por medio de la combustión de gas (para hacer frente a esta demanda de energía).

Cabe destacar que las energías renovables no son controlables y con el número de plantas actuales estamos limitados, mientras que la energía obtenida del gas es abundante y permite garantizar el control sobre el suministro.

Sin embargo, también se trata de la energía más cara y la más contaminante, así como una de la más dependiente de acuerdos internacionales ya que España importa el 99% del gas natural de países extranjeros, entre los que destaca Argelia como el principal importador, factor que influye mucho en el precio de nuestra energía y de nuestra independencia energética.

Vamos a analizar con mayor profundidad cómo influye el coste de la producción de cada fuente de energía en el precio de la luz.

Por qué ha subido el precio del gas

Como comentábamos, las energías renovables son las más económicas. De hecho, los expertos señalan que son la fuente de energía clave para la transición a una energía más limpia, sostenible y accesible para todo el mundo.

Sin embargo, aun no tenemos suficientes plantas de producción eléctrica con fuentes renovables para bastecer a la totalidad de la demanda, y en los últimos meses el gas natural ha experimentado una fuerte revalorización, del 53% en lo que llevamos de año, como también ha ocurrido con la cotización de los derechos de emisión, donde se ha llegado a valores superiores a 50 euros por tonelada, lo que supone el doble que hace justo un año.

Por otra parte, el comercio de derechos de emisión de CO2 es una de las iniciativas desarrolladas por la Unión Europea como una herramienta para reducir de forma económicamente eficaz las emisiones de gases de efecto invernadero y luchar contra el cambio climático. No obstante, esta medida también está afectando negativamente en los precios.

Todos estos factores que afectan al coste de adquisición del gas influyen directamente en la subida actual del precio de la luz.

Precio de la luz

Las energías renovables, la energía del futuro

Por su parte, las energías renovables fueron la fuente de energía más barata del mundo durante 2020, según indica un informe de la la Agencia Internacional de Energías Renovables. Y según un estudio de Bloomberg New Energy Finance, a partir de 2025 será más caro generar energía de combustibles fósiles que construir nuevos parques de energía renovable.

Dentro de las energías renovables, la energía eólica y la solar son las más económicas de producir y son dos fuentes de energía muy potentes. De hecho, la energía eólica ya es responsable del del 24,7% de la electricidad que se genera en España.

Por este motivo, el Gobierno ha aprobado un real decreto ley con medidas urgentes para la subasta de renovables con la finalidad de llegar a los objetivos de que en 2030 un 74% de la electricidad en España sea renovable y que en 2050 sea un 100%.

Ahora, España tiene que hacer frente a uno de los grandes retos del siglo y apostar por las energías renovables para, poco a poco, consolidar un sistema de suministro eléctrico accesible, sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Otras publicaciones relacionadas

Tarifas eléctricas

Tarifas para hogares
Tarifas para negocios

Para hogares y pequeños negocios con poco consumo.

Para hogares y pequeños negocios con poco consumo.

Especialmente diseñada para hogares que combinan suministro y autoconsumo.

Pensada para pymes y pequeñas industrias.

Despreocúpate de los horarios. Tranquilidad y sencillez, todo en una misma tarifa.

Empresas o instalaciones de gran consumo conectadas en alta tensión.