¿Por qué ha subido el precio del gas? La principal causa de la subida de la luz

Indice de contenidos

Los precios de la luz en el mercado mayorista siguen alcanzando precios históricos. En diciembre de 2021, la media se situó en los 252,24 €/MWh, según indica Statista.

En enero de 2022, la situación ha mejorado considerablemente, pues la media ha sido un 16% más barata que el valor de diciembre con 201,72  €/MWh

La principal causa de esta subida de la luz es, entre otras, la subida en el precio del gas que compramos a otros países. Por ello, en CYE Energía vamos a hacer un pequeño resumen con las razones que han provocado la subida del precio del gas. 

¿Por qué la subida del precio del gas afecta al precio de la luz?

El mercado eléctrico español se nutre de diferentes tipos de fuentes de energía, entre las que destacan las renovables, como la eólica y la solar, y otras no renovables como la nuclear y el gas, siendo esta última la fuente de energía más cara. 

La demanda de energía en España es más alta durante los meses de invierno y verano, debido al uso de electrodomésticos de alto consumo como son el aire acondicionado o la calefacción, y la energía proporcionada por las fuentes de energía más “económicas” no es suficiente para cubrir este aumento de la demanda. 

Por tanto, es necesario recurrir a la energía del gas, que en muchos tramos marca el precio final de la energía, disparando el coste de la luz. Así es como funciona el mercado eléctrico español, ya que cada día se lleva a cabo una subasta que marca los precios de la luz para el día siguiente. 

No obstante, los precios del gas han subido de forma exacerbada en los últimos meses y han provocado una gran subida en la factura de la luz. 

Causa de la subida del precio del gas

Pero, ¿por qué ha subido el precio del gas?

En general, la subida del precio del gas se debe a la combinación de una serie de factores de gran complejidad en el mercado global del gas. 

En primer lugar, aunque durante el año pasado la electricidad generada por el gas solo ha supuesto el 13% del total, su precio ha marcado en muchas ocasiones el precio final de la electricidad por cómo está establecido el sistema de fijación de precios del mercado mayorista. 

En segundo lugar, se ha producido un aumento mundial de la demanda del gas, especialmente por parte de países asiáticos. Como consecuencia, se ha producido un estrechamiento de la oferta y esto ha producido un aumento de los precios.

Además, durante el inicio de la pandemia, a principios del año 2020, se produjo un descenso de la demanda que provocó que los precios se desplomaran y que algunas explotaciones menos rentables parasen la producción. No obstante, cuando la demanda remontó en el invierno de 2020, la oferta era muy escasa, déficit que se sigue manteniendo en la actualidad.  

Asimismo, a principios de 2021 el norte de Europa se enfrentó a severas olas de frío y fuertes nevadas que produjeron un gran descenso en las reservas de gas. 

En tercer lugar, otro factor indiscutible es el progresivo e irreversible agotamiento del propio recurso y la urgente necesidad de invertir en acciones que permitan acelerar la transición energética, ya que ante esta situación de escasez, las energías renovables e inagotables representan la mejor solución. 

Desde CYE Energía apostamos por el cambio energético con nuestro pequeño granito de arena, ofreciendo el servicio de representación ante el mercado eléctrico a productores en Régimen Especial, gracias al cual podemos garantizar que el 100% de la energía que suministramos a nuestros clientes es de origen renovable.

En definitiva, la subida del precio del gas se debe a la suma de múltiples factores (ya sean económicos, geopolíticos, productivos…) de gran complejidad, que nos dejan como conclusión la necesidad de transformar nuestro sistema de producción de electricidad a uno más sostenible y accesible. 

 

Otras publicaciones relacionadas

Tarifas eléctricas

Tarifas para hogares
Tarifas para negocios

Para hogares y pequeños negocios con poco consumo.

Para hogares y pequeños negocios con poco consumo.

Especialmente diseñada para hogares que combinan suministro y autoconsumo.

Pensada para pymes y pequeñas industrias.

Despreocúpate de los horarios. Tranquilidad y sencillez, todo en una misma tarifa.

Empresas o instalaciones de gran consumo conectadas en alta tensión.