El próximo 1 de junio entran en vigor las nuevas tarifas en la factura de la luz, con el objetivo de que los consumidores puedan optimizar su gasto energético, siendo más eficientes y formando parte del proceso de descarbonización de la economía.
Este cambio afectará a todos los consumidores y según indica la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), estas tarifas permitirán ahorrar dinero en la factura de la luz si se consume más en las horas con menos demanda. Este nuevo modelo consigue que el importe de la factura dependa tanto de la hora en la que se consume, como de la cantidad de energía consumida.
¿Cómo afecta este cambio en el consumo del hogar?
Hasta ahora, las tarifas de los hogares se dividían en 6 tipos dependiendo de la potencia y la discriminación contratadas: 2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA y 2.1DHS. A partir del 1 de junio, todas estas tarifas estarán agrupadas en una única tarifa denominada 2.0TD para suministros de baja tensión con una potencia inferior a 15 KW.
La tarifa 2.0TD establece que todos los suministros estarán sujetos a la discriminación horaria con tres periodos, por lo que aquellos hogares que tengan una tarifa estable (mismo precio para cualquier hora del día), pasarán a tener tres franjas horarias con diferente precio.
De esta manera, es muy importante tener en cuenta estas tres franjas horarias para evitar un aumento de coste en tu factura de la luz.
Nuevas franjas horarias de consumo
Las nuevas tarifas conllevan cambios en término de energía y en término de potencia:
Término de energía
En término de energía se va a pagar más por kWh consumido. El término de energía es un coste variable que corresponde al consumo realizado y se calcula multiplicando los kilovatios-hora consumidos por el precio del kWh.
En el término de energía habrá tres franjas horarias de consumo:
1. Periodo punta (P1) con un precio entre un 40-50% más caro, en las siguientes franjas horarias:
De lunes a viernes de 10:00h a 14:00h
De lunes a viernes de 18:00h a 22:00h
2.Periodo llano (P2) con un precio medio en las siguiente franjas horarias:
De lunes a viernes de 8:00h a 10:00h
De lunes a viernes de 14:00h a 18:00h
De lunes a viernes de 22:00h a 24:00h
3. Periodo valle (P3) con un precio aproximadamente un 75% más barato que el punta con las siguientes franjas horarias:
De lunes a viernes de 24:00h a 8:00h
Fines de semana y festivos durante todo el día
Término de potencia
En el término de potencia, vamos a pagar menos por kW contratado, alrededor de un 15% menos si venimos de 2.0 y del 25% si venimos de 2.1. El término de potencia es el precio por la cantidad de kW contratados y determina la cantidad de aparatos eléctricos que pueden estar conectados a la vez.
El término de potencia se establece en dos franjas horarias.
1. Periodo punta (P1) de lunes a viernes de 8:00h a 24:00h
2. Periodo valle (P2) de lunes a viernes de 24:00h a 8:00h y fines de semana y festivos durante todo el día.
¿Voy a pagar más en la factura de la luz?
Esto dependerá de ti.
Este cambio busca promover una de las herramientas más potentes para hacer frente al calentamiento global: la eficiencia energética. De modo que, cuanto más eficiente seas y más controles tu gasto energético, más dinero podrás ahorrar en tu factura de la luz.
Desde CYE Energía recomendamos que evites utilizar los aparatos electrónicos que más gastan durante el periodo punta y que aproveches el periodo más barato, el periodo valle, para todos los consumos programables, como la lavadora, el lavavajillas…
Asimismo, no dudes en contactar con nosotros si tienes alguna duda sobre este cambio en las tarifas y nuestro equipo de profesionales te la resolverá al instante.