Tres de cada cuatro hogares españoles desconocen la diferencia entre mercado libre y mercado regulado del sector energético, así lo indica la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esto significa que más de la mitad de la población española no sabe que, dentro del mercado libre, puede contratar su energía con diferentes comercializadoras a precios más o menos ajustados y/o servicios diferenciados.
El mercado eléctrico español comenzó cuando en 1998 se inició el proceso de liberalización del sector eléctrico, lo que supuso una reestructuración total, pasando de un oligopolio, con todas las actividades del sector eléctrico controladas por un número de vendedores muy reducido, a un mercado liberalizado con la entrada de nuevos agentes: los productores de energía, los transportistas, los distribuidores y los comercializadores.
A partir del año 2008, se abre el mercado legislativamente y aparecen las primeras comercializadoras libres.
Agentes implicados en el mercado eléctrico español
Hoy en día, las actividades del sector eléctrico se dividen en cuatro fases y funcionan de forma independiente y separadas las unas de las otras, y cada agente se encarga de realizar una de esas actividades:
- Productores de energía (mercado libre): son las empresas encargadas de producir energía, que puede ser renovable (energía eólica, hidráulica, solar…), como la que ofrecemos en CYE Energía, o no renovable (energía nuclear, carbón… )
- Transporte de la energía (mercado regulado): en España el transporte de la energía eléctrica está regulado y es gestionado por Red Eléctrica de España (REE), que es la propietaria de todas las infraestructuras que posibilitan el transporte de la electricidad a muy alta tensión y por largas distancias, desde las centrales de producción hasta las subestaciones, como pueden ser los hilos conductores, las torres eléctricas…
- Distribuidoras de energía (mercado regulado): son las encargadas de distribuir la energía eléctrica desde las subestaciones hasta los puntos de consumo, como los hogares, esto es, mantener las instalaciones de distribución y garantizar la calidad del suministro. También son las encargadas de tomar la medida de los puntos de suministro, como el contador de la vivienda. A pesar de que existen muchas distribuidoras en España, la distribución de la energía está regulada, (los costes de distribución son establecidos por el gobierno) y este mercado está formado por un oligopolio con 5 distribuidoras principales que controlan el 90% del mercado.
- Comercializadoras de energía (mercado libre): aquí estamos nosotros. Somos los intermediarios entre el cliente final y el resto de agentes del mercado. Las comercializadoras compran la energía al Operador del Mercado Ibérico Español y la venden al consumidor final, y para ello tienen libertad para marcar el precio de sus tarifas (mientras que la CNMC se encarga de supervisarlas).
- Operador del Mercado Ibérico Español (OMIE): es el encargado de gestionar la compraventa de energía, donde las comercializadoras compramos la energía y es el punto de encuentro entre comercializadoras y productores. Los precios son abiertos y transparentes a cualquier usuario.
Funcionamiento del mercado eléctrico español
El Mercado Ibérico Español es de tipo marginalista, es decir, cada día los vendedores y compradores lanzan sus ofertas con diferentes precios. El día antes de la entrega de la electricidad, las comercializadoras y los productores presentan sus ofertas, para cada hora del próximo día a través del OMIE.
Una vez presentadas las ofertas por parte de los productores para cada hora del día siguiente, se ordenan de manera ascendente por el algoritmo EUPHEMIA, y de este modo, se conforma la curva de oferta del mercado para cada hora.
Por otra parte, las ofertas por parte de los compradores, es decir las comercializadoras, para cada hora del día siguiente, también son ordenadas por EUPHEMIA, esta vez en orden descendente de su precio, y de este modo, se conforma la curva de demanda del mercado.
Finalmente, el precio del mercado para el próximo día quedará marcado por el punto de intersección de las curvas de la oferta y de la demanda. A este precio, las comercializadoras deben sumarle otros costes como la potencia contratada, los costes regulados y los impuestos establecidos por el gobierno, para establecer sus precios de venta al consumidor final.
En CYE Energía trabajamos día a día para ofrecer una energía honesta, transparente y 100% verde. Por ello, nos preocupamos a diario por ofrecer los mejores precios, acompañados siempre por un excelente servicio de atención al cliente y por un equipo profesional de agentes, que te ayudarán a entender mejor cómo funciona el mercado eléctrico español en caso de que tengas alguna duda.