La pandemia por covid-19 ha conllevado muchos cambios en el comportamiento del ser humano. Han aparecido nuevas tendencias y rutinas que han alternado nuestro modo de vida. Un ejemplo de ello es el teletrabajo.
Anteriormente, la mayoría de personas pasábamos muy poco tiempo en casa, por lo que el consumo de energía era más bajo. Tras la cuarentena de 2020, esta rutina ha cambiado y cada vez son más las personas que mantienen la posibilidad de trabajar desde casa. Y esto conlleva muchas ventajas, tanto para el trabajador como para las empresas. No obstante, este aumento en el tiempo que pasamos en el hogar, se ha traducido en un aumento en la factura de la luz y en el consumo de nuestros recursos energéticos.
Por ello, en este post queremos darte una lista con los consejos más útiles para consumir energía de una manera más responsable, siendo más sostenibles, protegiendo le medio ambiente y ahorrando en tu factura de la luz.
Consejos para ahorrar energía en casa
1. Planifica tu jornada
Para algunas personas, el teletrabajo ha significado un aumento en la jornada laboral, lo que conlleva más tiempo con los aparatos electrónicos y la luz encendidos.
Planifica y organiza tu jornada, como lo hacías cuando trabajabas en la oficina. De esta forma, evitarás trabajar horas de más, serás más productivo y gastarás la energía necesaria para llevar a cabo tu trabajo.
2. Apaga los electrodomésticos que están en “stand-by”
Si sabes que tu jornada laboral dura 8 horas y solo vas a utilizar el ordenador ¿para qué necesitas la televisión conectada a la luz? Es tan sencillo como apagar el botón de la regleta de enchufes o desconectar los aparatos electrónicos que no vayas a usar durante tu jornada.
De esta forma, no solo evitarás posibles distracciones, sino que, si consigues convertirlo en un hábito, también ahorrarás bastante dinero en tu factura de la luz.
3. Aprovecha al máximo la luz natural
Localiza varias zonas de tu casa donde la luz solar sea buena e intenta trabajar en esos espacios. Con la llegada de la primavera, tenemos más horas de luz y esto se traduce en menos horas de consumo de electricidad.
Además, la luz solar es muy beneficiosa para la mente, especialmente durante los procesos de trabajo, ya que reduce el cansancio, la aparición de molestias y síntomas, como dolores de cabeza o fatigas, y mejora el rendimiento y el estado de ánimo.
4. Controla la temperatura de la calefacción y el aire acondicionado
Sin ninguna duda, estos dos electrodomésticos son los más necesarios y los que más consumen durante las temporadas de invierno y verano. Para evitar un gasto desorbitado, por el aumento del tiempo que pasamos en casa, es imprescindible llevar un control en el consumo.
Evita superar los 20º en invierno y descender de los 25º en verano, ya que cada grado que aumentes de la calefacción supone un 7% más de consumo, según indica la Organización de Consumidores y Usuarios.
Asimismo, apaga la calefacción y el aire acondicionado por las noches y ventila la casa a primera hora de la mañana. De esta forma, evitaremos que se salga el calor de la calefacción durante el día.
5. Elige la tarifa que mejor se adapte a tus necesidades
Dependiendo de tu jornada laboral, elige la tarifa que mejor se adapte a tus necesidades.
En CYE Energía somos conscientes de que tenemos una gran responsabilidad en el consumo del hogar de nuestros clientes.
Por eso, te ofrecemos un asesoramiento energético con un estudio personalizado de tu tarifa de la luz para precisar cuáles son tus necesidades energéticas reales. De este modo, pagarás solo por la energía que necesitas. Porque no todos los hogares necesitan lo mismo y es nuestra labor ofrecerte una tarifa honesta, transparencia y acorde a tus necesidades.