Cómo afecta la subida de la luz a las comercializadoras independientes

como afecta la subida de la luz

Indice de contenidos

La subida de la luz se ha convertido en un problema estructural a nivel internacional, que no solo afecta a los hogares, pues se ven obligados a pagar mucho más dinero en la factura de la luz, sino que también afecta a las comercializadoras independientes. 

A pesar de la percepción de desconfianza generalizada entre la población, lo cierto es que las comercializadoras independientes ejercen un papel fundamental en el sector eléctrico, ya que se encargan de dotar de competencia al mercado y esto permite que las empresas se esfuercen más por ofrecer unos servicios de calidad y personalizados para sus clientes. 

Con la subida de la luz, las comercializadoras también han visto afectada su actividad diaria, generando graves problemas, sobre todo en su financiación. 

Problemas de financiación en las comercializadoras independientes 

Es importante tener en cuenta que las comercializadoras deben pagar por adelantado el coste de la energía para poder venderlo a sus clientes, y para ello necesitan entidades financieras que las apoyen. 

Asimismo, las comercializadoras también han de pagar por las garantías que deben presentar en el mercado diario e intradiario para las compras que hacen, que tienen que cubrir entre los 7 y los 12 días siguientes a la operación.

Todo ello suma una cantidad considerable de dinero, y para poder recibir el retorno de la inversión, las comercializadoras deben esperar hasta facturar y cobrar a sus clientes a final de mes. 

Por tanto, si la luz ha llegado a precios históricos en los últimos meses, las comercializadoras han requerido de una mayor suma de dinero para poder comprar esa energía y suministrarla a sus clientes. 

Y no solo por el simple hecho de seguir operando, sino por nuestra responsabilidad social como empresa, ya que es nuestra obligación seguir suministrando a nuestros clientes un bien de primera necesidad como es la electricidad de un hogar. 

De esta manera, ha sido todo un reto mantener nuestra actividad diaria, continuar ofreciendo una atención al cliente de calidad y, además, buscar nuevas líneas de financiación que nos permitiese hacer frente a este pico de precios. 

De hecho, algunas de las comercializadoras más pequeñas han estado en alerta de quiebra o han cesado su actividad por su reducido músculo de financiación. 

Otros factores que dificultan la actividad de las comercializadores 

Además de los problemas de financiación, las comercializadoras independientes han tenido que hacer frente a numerosos retos durante este año. 

El cambio del sistema tarifario que se produjo el 1 de junio ha provocado retrasos en la facturación de muchos suministros y errores de lectura, puesto que hay una cantidad destacable de contadores que las distribuidoras todavía no han adaptado al nuevo sistema. 

Ante esta situación, las comercializadoras han tenido que ingeniárselas y suplir las carencias de las tradicionales distribuidoras para poder facturar a tiempo y ofrecerles un buen servicio a sus clientes. 

Y por si fuera poco, también deben hacer frente a la gran influencia de las grandes comercializadoras eléctricas, que usan su poder para ofrecer ofertas confusas que repercuten en la percepción de la población hacia un sector que, por desgracia, ya carece de credibilidad. 

Con todo esto, nuestro objetivo es dar a entender que aunque somos las comercializadoras quienes nos encargamos de comercializar la energía, no somos quienes la producen y tampoco somos las culpables de esta subida de la luz, sino que también sufrimos sus consecuencias y nos esforzamos por hacer frente a este problema y ayudar a nuestros clientes en todo lo que necesiten. 

Como en todos los sectores, siempre habrá empresas que intenten aprovecharse de la situación de los más débiles, pero en CYE Energía seguimos siendo tan transparentes y honestos con nuestros clientes como el primer día y nos esforzamos a diario por ofrecer el mejor servicio, aunque nuestra situación no sea la más favorable. 

 

Otras publicaciones relacionadas

Tarifas eléctricas

Tarifas para hogares
Tarifas para negocios

Para hogares y pequeños negocios con poco consumo.

Para hogares y pequeños negocios con poco consumo.

Especialmente diseñada para hogares que combinan suministro y autoconsumo.

Pensada para pymes y pequeñas industrias.

Despreocúpate de los horarios. Tranquilidad y sencillez, todo en una misma tarifa.

Empresas o instalaciones de gran consumo conectadas en alta tensión.